lunes, 29 de junio de 2015

Ante la desesperación....¡acción!

Seguro que en el pasado has logrado cosas importantes. Si hacemos una encuesta entre la gente de a pie, las cosas que consideran importantes vienen a ser las que refieren los horóscopos: méritos en el amor, en el trabajo, con el dinero, con la suerte, con los amigos, con las cosas materiales, con la salud,  méritos deportivos…  ¿Qué cosas has logrado en el pasado que te han hecho sentir bien?

Seguro que para ello dedicaste ciertos recursos. ¿Cuáles eran? ¿tiempo? ¿ayuda externa? ¿información? ¿dinero? ¿formación? ¿vitalidad? ¿ilusión?

Vamos ahora a los éxitos que están por venir: no hay nada que te impida acercarte al máximo a ellos. Siempre te puedes acercar un poco más. ¿Por qué? Pues porque hay personas que ya lo han hecho, porque no pides un imposible, porque los recursos están ahí, porque nada dice que no te lo merezcas, porque en el pasado también has logrado cosas y tienes una progresión vital…

Hagas lo que hagas, incluso si crees que no haces nada, tu criterio mejora día a día y eres mejor tomando decisiones. Tienes experiencia vital. Utiliza pues este criterio y súmale las experiencias vitales, la ayuda externa, la información que hay a tu disposición, los recursos municipales, los recursos privados que necesites, la motivación y entusiasmo que te da fijar un objetivo claro: bien definido y en un plazo de tiempo.

La preparación termina aquí. Empieza el camino. Paso a paso. No pretendas grandes logros el primer día, únicamente asumir que ya estás más cerca de tu legítimo objetivo, desde el minuto uno. Da igual qué objetivo hayas fijado: perder peso, ganar dinero, mejorar tu salud, aprender algo, sentir algo, vivir experiencias, compartir…

Un objetivo MARTE (Medible, Ambicioso, Realista, en un espacio de Tiempo y Específicamente definido) te dará la motivación y vitalidad para mover los engranajes que tu entorno requiera para acercarte a él y vivirlo desde el primer paso.

¿Entorno hostil? Mejóralo o cámbialo. ¿Conducta inadecuada? Modifícala, tu objetivo vale la pena: es tuyo. ¿Capacidades insuficientes? Fórmate, aprende: cualquiera que sabe más que tú es un maestro potencial.


Si prefieres seguir en Stand-By, también es legítimo, pero recuerda que tu criterio crece día  a día y es tu catapulta para llegar a tus objetivos,  con o sin ayuda. ¿No es un desperdicio la apatía más allá del descanso? ¿desperdiciar energía en lamentos? ¿apuntar al suelo en vez de a tus triunfos?


jueves, 14 de mayo de 2015

Las ventajas de las desventajas

En este estado es obligatorio para las empresas de más de 50 trabajadores la contratación de personas con cierto grado de discapacidad reconocida y certificada (Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social de Minusválidos). Concretamente un mínimo de un 2% de la plantilla. Existen no obstante ciertas excepciones: contenido legal

Esto significa que es especialmente interesante que las personas que forman este colectivo se den a conocer a empresas de tamaño mediano y grande. ¿Cómo? Pues mediante las vías habituales, carta de presentación + currículum, páginas de las empresas, personas contactadas mediante las redes sociales profesionales, eventos y ferias sectoriales, etc. Después, a mantener el contacto y mantener actitud de búsqueda atenta. 

Búsqueda atenta será leer las ofertas de empleo atendiendo a quién pone el anuncio (empresa de selección o contratante), personas de contacto, capacitaciones que pueden faltarnos y debemos adquirir, aficiones que vale la pena destacar, detalles del currículum por competencias que hayamos podido omitir... Las ofertas de empleo tienen más información para los ojos más atentos.

La forma de destacar entre varios: no ocultar nada en cartas, currículum ni entrevistas, destacar mediante cartas de recomendación y de motivación, incluir links hacia méritos, premios, proyectos, blogs y foros de los que formemos parte...

¿Bolsas de empleo específicas para personas discapacitadas? Pues las hay, con un grado de actividad...mejorable, pero con ciertos recursos:






Pero en cualquier bolsa que tenga búsqueda avanzada, sirven las palabras clave “certificado”, “discapacidad”, “33%”, “66%”, y las que se nos ocurran en cada caso específico.

En cualquier caso, siempre agiliza el uso de motores de búsqueda y no sólo bolsas de empleo en la red. Me refiero a Indeed o Jooble, por ejemplo.