martes, 29 de abril de 2014

Datos empíricos sobre acceso al trabajo: ¡encuesta realizada!

Como la información es poder y gracias a la colaboración de unos centenares de personas a las que les estoy sumamente agradecido, he podido realizar esta  encuesta con la que pretendo aumentar la eficacia a la hora de orientar el posicionamiento laboral de los perfiles profesionales a los que presto mis servicios personalizados de asesoría a la vez que enriquecer el contenido de mis seminarios y clarlas.


¿Qué formación tenían las personas que han realizado la encuesta? 
 

Me parece significativo y enriquecedor que haya un poco de todo, sin embargo las vías de acceso al empleo no son las mismas en todos los casos, cosa que puede hacer que el resto de resultados produzcan conclusiones demasiado difusas y poco específicas.


¿Cómo accedieron a su último puesto de trabajo?


(eje Y: contactos personales, contactos profesionales, mediante bolsas de internet, mediante autocandidatura, mediante otras bolsas de empleo, autoempleado, otros)

Muy importante conocer las vías de acceso a los empleos y destacar que, si bien las bolsas de empleo de internet (el mayor porcentaje, aunque no se lee en el gráfico) acumulan el mayor éxito, puede que no sea porque funcionan mejor que las otras sino porque son las más utilizadas. 


Una curiosidad: para entrar en los trabajos suelen hacerse tests, entrevistas y pruebas varias, pero...¿psicotécnicos?

En algunos casos es curioso que este dato sorprenda. Incluso existen libros para entrenarse y dar un perfil orientado a actividades comerciales, técnicas, organizativas... o bien superar ciertas pruebas de lógica y razonamiento. Nótese que más del 80% de encuestados NO hicieron un test psicotécnico para acceder a su último puesto de trabajo.


Ejercer de: "lo que quieres" vs "lo que has estudiado"


Realmente gratificante comprobar que la mayoría de personas que han realizado la encuesta han estudiado aquello de lo que quieren ejercer, si no es mucho deducir (puede que alguien quiera ejercer de lo que ha estudiado por pensar que tendrá mayor reconocimiento o perspectivas de carrera profesional sin plantearse formaciones nuevas o adicionales que reimpulsen su vida profesional).
Igualmente gratificante comprobar que las personas con voluntad y tiempo para cumplimentar la encuesta realizada están ejerciendo de lo que quieren en un 75% de los casos: de alguna forma están donde quieren estar.



Un millón de gracias por la ayuda, los comentarios y las colaboraciones a todas aquellas personas que han colaborado en este ejercicio.


martes, 4 de marzo de 2014

"Muchísima gente tiene el arte dentro de ellos y lo niegan por miedo a luchar contra lo establecido."

Primero por necesitar ilustraciones y tras detectar el talento, decido entrevistar a Cristina (ColorCris) para que sirva de ayuda a otros futuros ilustradores/as y agradeciendo su valioso y escaso tiempo:


¿Cuándo decidiste dedicarte profesionalmente al dibujo?

 La verdad es que siempre me había gustado, pero considero que decidí hacer de ello mi profesión cuando la gente empezó a decirme que destacaba por ello, más o menos a los 12 años.


¿Qué etapas tiene una ilustración, desde la idea del cliente al resultado final?

Cada ilustrador tiene su técnica, dependiendo de su comodidad, explicaré mi método. Primero recibo el encargo, me hago una idea en la cabeza y me documento sobre todo aquello que necesito para dibujar. Una vez bien informada cojo una hoja y aboceto varias ideas en pequeño hasta que doy con aquella que más me convence.
Con la documentación necesaria hago el acabado de línea y escaneo para dar paso al color en ordenador. Hago un boceto de color para saber cuál será el aspecto final de la ilustración y para no perder el foco en el tiempo que estoy coloreando. Empiezo a colorear las formas básicas y poco a poco voy añadiendo sombras, texturas y detalles.
Una vez me convence el resultado lo entrego. Cada uno de estos pasos se los voy enseñando al cliente para que su idea y la mía correspondan y el resultado sea el esperado.


¿Algún consejo para los que empiezan a dar los primeros pasos en tu campo?

Que no se rindan. Al principio es duro ver como algo que te gusta tanto se convierte en una disciplina diaria y la gente de tu alrededor no suele ponértelo precisamente fácil. La clave está en no rendirse y no perder nunca el foco de la diversión. Al fin y al cabo si nos dedicamos a esto es porque nos divierte y eso nunca debe perderse.


¿Qué hace falta para dar forma a una imagen?

Creatividad y herramientas.


¿Has tenido algún pedido realmente complicado?

 He tenido pedidos muy diferentes a lo que yo estoy acostumbrada, pero tengo una gran capacidad de adaptación así que los he enfocado como retos, no como complicaciones.


¿Qué te hace mantenerte tan activa en un sector tan competitivo?

La pasión que tengo hacia este trabajo. Por supuesto hay un mundo fuera de mí con un montón de gente muy capacitada, pero siempre intento olvidar eso y centrarme en que, si no me dedico a esto, no seré feliz.


¿Algún consejo para los que apuestan por profesiones más artísticas que técnicas?


Pues más que un consejo les diría que enhorabuena por tener la valentía de reconocerlo. Muchísima gente tiene el arte dentro de ellos y lo niegan por miedo a luchar contra lo establecido. Aquellos que se atreven a coger esa parte de ellos y hacer algo con ella solo puedo que alentarlos a que sigan adelante pase lo que pase. Y en los momentos malos, que los hay, recuerden qué fue lo que les impulsó a hacer esa elección.